
Administración en el sector salud: Guía para médicos
Estimado médico, su tiempo es un recurso invaluable, y el manejo eficiente de los aspectos administrativos es fundamental para garantizar la sostenibilidad de su consultorio o práctica. En este artículo, exploraremos algunos de los trámites más comunes y cruciales que debe tomar en cuenta con el objetivo de facilitar su gestión y optimizar su tiempo.
Registro ante el SAT: Un paso esencial para su práctica
El registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es obligatorio para todos los profesionales de la salud que prestan servicios de manera independiente, en un hospital o clínica, cumplir con sus obligaciones fiscales es sumamente importante para garantizar un sistema de salud justo y equitativo, además,el cumplimiento fiscal les otorga diversos beneficios, como la posibilidad de deducir gastos relacionados con su actividad profesional, lo que reduce su carga tributaria.
Para realizar este trámite, es necesario realizar un cita vía internet, y cumplir con los siguientes documentos:
- Identificación fiscal (RFC).
- Título y cédula profesional.
- Comprobante de domicilio fiscal donde llevarás a cabo tus actividades.
- Una USB para recibir sus documentos fiscales.
Además, es importante que antes de asistir a su cita, busque un profesional que le oriente para definir lo siguiente:
- Régimen que mejor se adapte a sus características.
- Las actividades que realizará y selecciona los códigos correspondientes.
La importancia de los contratos en colaboraciones médicas
Un contrato establece los derechos y obligaciones de cada una de las partes involucradas, por lo tanto, al establecer colaboraciones entre médicos, entre médico y una institución o de institución y un proveedor, es fundamental contar con contratos claros, detallados y transparentes. Estos documentos ayudan a prevenir conflictos futuros.
Elementos clave en un contrato tipo médico
- Identificación clara de las personas o instituciones involucradas.
- Alcance de los servicios: Define con precisión los servicios que cada parte prestará, incluyendo procedimientos, tratamientos y medicamentos, etc.
- Establece la forma de calcular y pagar los honorarios.
- Duración especifica del contrato.
- Responsabilidades, derechos y obligaciones de cada parte.
- Cláusulas de confidencialidad para proteger la información de las partes y los pacientes.
- Ley aplicable y jurisdicción para resolver disputas.
Colaboraciones médicas que requieren un contrato
- Asociaciones entre médicos: clínicas compartidas, consultorios conjuntos, etc.
- Acuerdos entre médicos y hospitales: práctica médica en hospitales, investigación clínica, etc.
- Proveedores de productos y servicios: laboratorios, empresas de imagenología, etc.
Claves para una eficiente gestión del pago con aseguradoras.
La interacción con las aseguradoras es un aspecto inevitable de la práctica médica actual que amplía la posibilidad de aumentar la cartera de clientes y por supuesto el flujo financiero. Sin embargo, los médicos tienen que esperar hasta 40 días para que las aseguradoras cubran sus honorarios e invertir tiempo en realizar trámites administrativos. Por lo tanto, para garantizar el pago oportuno de sus servicios, considere los siguientes puntos:
- Conozca los contratos a fondo, lea detenidamente los términos y condiciones de cada aseguradora. Familiaricese con los códigos de procedimiento, los requisitos de documentación y los plazos de pago.
- Asegúrese de que toda la documentación que envíe a la aseguradora esté completa y sea correcta. Cualquier error puede retrasar el pago.
- Realice un seguimiento regular del estado de sus facturas.
- Utilice software de gestión médica que facilite la generación de facturas, el envío de reclamos y el seguimiento de los pagos.
Recuerde que en Gestical, te ofrecemos una solución rápida y confiable para administrar tus honorarios médicos con pago anticipado en 24 hrs para que pueda enfocarse en cuidar la salud de sus pacientes.